CITAS BIBLIOGRAFICAS:• 1 GÓMEZ CUMPA, José: “La Economía de Lambayeque y la Guerra de 1879 - 1886”. V Seminario de investigaciones Sociales del Norte . Chiclayo 1991
• 2 Tropas del gobierno bombardearon Chiclayo en la Navidad de 1867 hasta la primera semana de enero en 1868. En la revolución de Balta.
• 3 Se extendía sobre el actual jirón Gálvez entre los jirones Libertad y Baca Mattos en Lambayeque
• 4 Vivió en la casona del mismo nombre, esquina 2 de Mayo con San Martín. Esta casona se caracteriza por su extenso balcón colonial de madera corrido, en la ciudad de Lambayeque
• 5 Libro de Actas del Concejo Provincial de Lambayeque
• 6 PEREIRA GAMBA, Pedro Prospero: “Apuntes de un viajero, Lambayeque”, Revista de Lima. Lima 1860.
• 7 PEREIRA GAMBA, Pedro Prospero: Ibíd.
• 8 Raimondi, Antonio: “El Perú
• 9 MIDDENDORF, E. W.: “PERÚ” Tomo II LA COSTA 1894
• 10 Algunas familias se establecieron en sus fundos de Jayanca, Motupe y Olmos y no retornaron a pesar de la advertencia y hubieron casos que no fueron advertidos. Es tradición en Lambayeque que algunas mansiones se perdieron porque no se avisó a sus propietarios y pasó a poder de testaferros de algunas malas autoridades municipales.
• 11 Frías Valenzuela, Francisco: “Manual de historia de Chile” 25a 2007 Pág. 350
• 12 La fama de contrabandistas, los mercaderes lambayecanos, motivó al gobierno central en 1821 a cerrar la Rada de la bocana del Río Lambayeque. Ver LAMBAYEQUE EN EL SIGLO XIX DE MENDOZA SAMILLÁN, Eric. 2008
• 13 ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge: “Historia de Chiclayo” documento tipeado.
• 14 GÓMEZ CUMPA, José: “Economía Agraria de Lambayeque y la guerra 1879 - 1886” Julio 1992
• 15 CASTRO GÁLVEZ. Luis Alberto. ARCHIVO PRIVADO
• 16 “LAMBAYEQUE EN EL SIGLO XIX Chiclayo 2008. Pág. 139
• 17 “HISTORIA DE CHICLAYO” (Siglo XVI, XVII, XVIII y XIX) Pág. 137 – Chiclayo
• 18 FIGUEROA LUNA, Guillermo: “Historia del Perú y de Lambayeque Siglo XIX” Chiclayo 2003
• 19 “Germán Leguía y Martínez: Historia de la Emancipación del Perú: el Protectorado Tomo V pp. 615
• 20 Congrains Martín. Eduardo: “Expedición Lynch” Lima 1973 Pag. 82
• 2 Tropas del gobierno bombardearon Chiclayo en la Navidad de 1867 hasta la primera semana de enero en 1868. En la revolución de Balta.
• 3 Se extendía sobre el actual jirón Gálvez entre los jirones Libertad y Baca Mattos en Lambayeque
• 4 Vivió en la casona del mismo nombre, esquina 2 de Mayo con San Martín. Esta casona se caracteriza por su extenso balcón colonial de madera corrido, en la ciudad de Lambayeque
• 5 Libro de Actas del Concejo Provincial de Lambayeque
• 6 PEREIRA GAMBA, Pedro Prospero: “Apuntes de un viajero, Lambayeque”, Revista de Lima. Lima 1860.
• 7 PEREIRA GAMBA, Pedro Prospero: Ibíd.
• 8 Raimondi, Antonio: “El Perú
• 9 MIDDENDORF, E. W.: “PERÚ” Tomo II LA COSTA 1894
• 10 Algunas familias se establecieron en sus fundos de Jayanca, Motupe y Olmos y no retornaron a pesar de la advertencia y hubieron casos que no fueron advertidos. Es tradición en Lambayeque que algunas mansiones se perdieron porque no se avisó a sus propietarios y pasó a poder de testaferros de algunas malas autoridades municipales.
• 11 Frías Valenzuela, Francisco: “Manual de historia de Chile” 25a 2007 Pág. 350
• 12 La fama de contrabandistas, los mercaderes lambayecanos, motivó al gobierno central en 1821 a cerrar la Rada de la bocana del Río Lambayeque. Ver LAMBAYEQUE EN EL SIGLO XIX DE MENDOZA SAMILLÁN, Eric. 2008
• 13 ZEVALLOS QUIÑONES, Jorge: “Historia de Chiclayo” documento tipeado.
• 14 GÓMEZ CUMPA, José: “Economía Agraria de Lambayeque y la guerra 1879 - 1886” Julio 1992
• 15 CASTRO GÁLVEZ. Luis Alberto. ARCHIVO PRIVADO
• 16 “LAMBAYEQUE EN EL SIGLO XIX Chiclayo 2008. Pág. 139
• 17 “HISTORIA DE CHICLAYO” (Siglo XVI, XVII, XVIII y XIX) Pág. 137 – Chiclayo
• 18 FIGUEROA LUNA, Guillermo: “Historia del Perú y de Lambayeque Siglo XIX” Chiclayo 2003
• 19 “Germán Leguía y Martínez: Historia de la Emancipación del Perú: el Protectorado Tomo V pp. 615
• 20 Congrains Martín. Eduardo: “Expedición Lynch” Lima 1973 Pag. 82
No hay comentarios:
Publicar un comentario